Hola
Hoy quiero presentaros unas macetas realizadascon diferentes granos y texturas adecuadas para pequeños bonsai o para kusamono. Cocidas tres veces para conseguir esas tonalidades y relieves.
También quiero presentaros en este artículo los últimos trabajos realizados en fibra de poliéster imitando macetas de piedra para kusamono. Próximamente dedicare un artículo completo a la elaboración de estas macetas. Algunos detalles de las garzas realizadas con esta misma técnica.
Llamamos kusamono a toda aquella planta perenne o vivaz de tamaño pequeño cultivada en una maceta. Además se trabaja a la manera de un bonsai. Cuando se exponen al lado del un bonsai deben reflejar el carácter del árbol.
Un kusamono nos cuenta en que estación del año estamos al ver una presentación. Debe sugerir el paso del tiempo. De puro simple, sencillo y ligero debe ser efímero.
Un kusamono presentado junto a un bonsai pasa a llamarse Shitakusa (planta de acento o de acompañamiento). Con ella se armonizan los espacio…
Hoy quiero presentaros unas macetas realizadascon diferentes granos y texturas adecuadas para pequeños bonsai o para kusamono. Cocidas tres veces para conseguir esas tonalidades y relieves.
También quiero presentaros en este artículo los últimos trabajos realizados en fibra de poliéster imitando macetas de piedra para kusamono. Próximamente dedicare un artículo completo a la elaboración de estas macetas. Algunos detalles de las garzas realizadas con esta misma técnica.
Llamamos kusamono a toda aquella planta perenne o vivaz de tamaño pequeño cultivada en una maceta. Además se trabaja a la manera de un bonsai. Cuando se exponen al lado del un bonsai deben reflejar el carácter del árbol.
Un kusamono nos cuenta en que estación del año estamos al ver una presentación. Debe sugerir el paso del tiempo. De puro simple, sencillo y ligero debe ser efímero.
Un kusamono presentado junto a un bonsai pasa a llamarse Shitakusa (planta de acento o de acompañamiento). Con ella se armonizan los espacio…